En esta entrada analizaremos el siguiente paso que has de tener en cuenta para continuar forjando tu proyecto de vida. En ella abordaremos otros aspectos secundarios pero que también son importantes para ayudarte a decidir. Dependiendo de la etapa en la que te encuentres deberás prestar más atención a unos u otros factores. No te agobies. Es una entrada extensa, con mucha información (tienes varios hipervínculos a otras webs). Leela poco a poco y profundiza en aquello que más te interese.
Blog de los orientadores Elena Malagón Santos y Víctor Martín Laguna. En él publicamos una serie de recursos, materiales e información de utilidad para alumnado, madres, padres y profesionales de la educación. Esperamos que te sea útil. ¡No olvides dejar un comentario para seguir mejorando!
Etiquetas
- acción tutorial
- Atención a la diversidad
- Bachillerato
- Dislexia
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- evaluación psicopedagógica
- Familia
- Formación Profesional
- habilidades sociales
- inclusión
- inteligencia emocional
- internet
- mediación
- Normativa
- Orientación académica y profesional
- Psicología
- redes sociales
- Técnicas de estudio
- Transición a Secundaria
sábado, 28 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
Aprende a conocerte (I): mi personalidad y mis aptitudes
En esta segunda entrada veremos algunos factores muy importantes y que debes conocer para empezar a tomar una decisión adecuada sobre tu proyecto de vida: tu personalidad y tus aptitudes.

La personalidad
Formalmente hablando, la personalidad es "el conjunto de rasgos y cualidades que constituyen nuestra forma de ser y nos diferencian de los demás". Básicamente es aquello que te hace única/o. ¿Aún no sabes qué es lo que te diferencia de los demás? Seguro que sí, pero te ayudaré señalándote cuáles son los 6 tipos de personalidad (Holland, 1978).
1. REALISTA. Son personas que tienen interés en las actividades o tareas prácticas, mecánicas, que exigen esfuerzo físico o bien contacto directo con la naturaleza o los animales. Prefieren trabajar y utilizar herramientas u objetos en lugar de trabajar con palabras o personas. Desean construir cosas y ver los resultados prácticos de su trabajo. Son más inmediatos en lugar de reflexivos. El contacto social no es algo que consideren fundamental, y suelen evitar hacerse notar. Algunas de las ocupaciones típicas son: agricultura, ganadería, carpintería, mecánica, fontanería...

1. REALISTA. Son personas que tienen interés en las actividades o tareas prácticas, mecánicas, que exigen esfuerzo físico o bien contacto directo con la naturaleza o los animales. Prefieren trabajar y utilizar herramientas u objetos en lugar de trabajar con palabras o personas. Desean construir cosas y ver los resultados prácticos de su trabajo. Son más inmediatos en lugar de reflexivos. El contacto social no es algo que consideren fundamental, y suelen evitar hacerse notar. Algunas de las ocupaciones típicas son: agricultura, ganadería, carpintería, mecánica, fontanería...


3. ARTÍSTICO. Se relacionan con el ambiente que les rodea empleando sus sentimientos, su intuición y su imaginación. Tienen interés por actividades creativas, y les encanta la innovación. Frecuentemente prefieren un estilo de vida no convencional, valoran la independencia y buscan oportunidades de auto-expresión (siempre están dibujando, componiendo canciones o inventando algo). Tienden a ser introspectivos y no les gustan las normas. Les agrada el contacto con los otros. Algunas de estas profesiones son: escritores, decoradores, diseñadores, músicos, actores...

4. SOCIAL. Se preocupan por el bienestar de los otros y muestran el deseo de ayudarlos. Suelen relacionarse bien con todo tipo de personas y buena habilidad para comunicarse son los demás. Son comprensivos, generosos y sensibles a los problemas de los otros. No les suele gustar trabajar con herramientas, maquinaria, ordenadores... Las ocupaciones propias suelen ser: educación, psicología, pedagogía, educación social...

5. EMPRENDEDOR. Personas audaces, con gran energía. Son dinámicos, organizadores, seguros de sí mismos. Sienten atracción por actividades que implican guiar y persuadir a los otros, o convencerlos. Les gusta dirigir, controlar, supervisar... No les gustan los trabajos intelectuales o de concentración. Algunas de estas ocupaciones son: comerciales, empresarios, vendedores...


Debes tener en cuenta que no hay ningún tipo de personalidad que se manifieste de forma "pura", así que no te preocupes si no te identificas plenamente con ninguno. Sí que al menos verás que eres una combinación de dos o tres. Es un importante comienzo.
Las aptitudes
Otro aspecto a tener en cuenta serán tus aptitudes. Es cierto que van a estar influidas por tu personalidad. Podemos explicarlo así: la personalidad determina aquello que te gusta, y tus aptitudes aquello que se te da bien.
Por ejemplo, a un médico (científico) le puede gustar pintar (artístico), y dedicar su tiempo libre a ello. O a una bailarina (artístico) le puede gustar resolver sudokus (razonamiento matemático)...
En algunos casos tu personalidad y tus aptitudes están en armonía, es decir aquello que te gusta es aquello en lo que además eres bueno. Esa es la mejor combinación. ¿Quieres algún ejemplo?
- Albert Einstein: En la escuela no fue un alumno sobresaliente, seguro que eso ya lo sabes. Pero cuando comenzó a trabajar como científico descubrió su verdadera vocación, aquello que le apasionaba. No le importaba dedicar horas y horas para descubrir cosas nuevas.

- Rafael Nadal. Descubrió el tenis a una edad muy temprana. Realmente le apasionaba y disfrutaba con ello. Y por ello dedicó gran parte de su tiempo a mejorar y mejorar hasta ser uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

- Frida Kahlo. Considerada una de las mujeres más influyentes de la historia. Dedicó jornadas enteras a la pintura de sus obras: "Pinto autorretratos porque paso mucho tiempo sola, y yo misma soy a quien mejor conozco".

Como decía Confucio (pensador chino): "Trabaja en aquello que te apasione, y nunca tendrás que trabajar".
Te dejo a continuación un vídeo en el que se explican las inteligencias múltiples. No todos somos iguales y, sobre todo ten en cuenta que TODOS SOMOS BUENOS EN ALGO.
Pero entonces... ¿qué es lo que me apasiona?
A continuación te dejo tres enlaces en los que podrás acceder a varios cuestionarios online sobre intereses profesionales. Simplemente haz click en uno de ellos. Cuando tengas los resultados puede que te vayas encaminando hacia aquello que te gusta y en lo que eres mejor.
Y si sigues con dudas... pásate por el despacho de orientación ;-)
Y si sigues con dudas... pásate por el despacho de orientación ;-)
- Tu estrella polar. Te proporciona un gráfico parecido al de la personalidad con aquellos campos en los que puedes destacar.
- Elegir carrera Test de orientación vocacional tanto para adolescentes como para adultos. Pulsa en "Finalizar" cuando acabes y te dará los resultados.
- Test de intereses profesionales Tiene como finalizar profundizar en el autoconocimiento, a entender mejor como eres y hacerte reflexionar sobre lo que quieres hacer, para determinar qué estudios o trabajos pueden darte mayor satisfacción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DISCIPLINA POSITIVA (II): OLVIDA LOS PREMIOS... Y LOS CASTIGOS
Esta tarde Pedro y su madre han ido al parque. Pedro tenía muchas ganas de ir, y allí se ha encontrado con un compañero del cole que estaba ...

-
En esta entrada publico una breve presentación sobre el nuevo Decreto 85/2018, de 20 de noviembre por el que se regula la inclusión educa...
-
¿Tienes ya claro tu futuro? Antes de nada déjame darte la bienvenida a este espacio en el que durante las próximas entradas comparti...
-
Como docentes, al trabajar con nuestros alumnos, muchas veces llevamos a cabo un conocimiento parcial, siendo este conocimiento un aspecto d...