Guía del Equipo de Conducta del CREENA para dar respuesta a conductas desafiantes en el aula.
ENLACE AL DOCUMENTO PDF
Blog de los orientadores Elena Malagón Santos y Víctor Martín Laguna. En él publicamos una serie de recursos, materiales e información de utilidad para alumnado, madres, padres y profesionales de la educación. Esperamos que te sea útil. ¡No olvides dejar un comentario para seguir mejorando!
Etiquetas
- acción tutorial
- Atención a la diversidad
- Bachillerato
- Dislexia
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- evaluación psicopedagógica
- Familia
- Formación Profesional
- habilidades sociales
- inclusión
- inteligencia emocional
- internet
- mediación
- Normativa
- Orientación académica y profesional
- Psicología
- redes sociales
- Técnicas de estudio
- Transición a Secundaria
martes, 24 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
Mediación (2ª Sesión)
En la segunda sesión sobre mediación hemos tratado la importancia de la comunicación.
Los mayores (3º-6º) han realizado una dinámica muy divertida sobre el rumor, y cómo se puede modificar la información cuando no proviene de la fuente directa.
Hemos analizado los distintos elementos que tenemos que tener en cuenta cuando comunicamos:
1) Los turnos de palabra.

2) La mirada y expresión.

3) Los gestos.

4) La postura y la distancia a la que nos situamos: ni muy cerca ni muy lejos.

5) Volumen y tono de voz.
Son todos ellos elementos que intervienen para una comunicación eficaz. De igual modo hemos acabado la sesión con la importancia de una buena crítica, por qué siempre deben ser constructivas (y no "destructivas"), y algunas pautas para ser más empáticos.
Con los peques (1º y 2º) hemos visto la importancia de la creatividad, y cómo debemos ser capaces de afrontar diversos puntos de vista en un conflicto, y diversas soluciones. Para ello hemos partido de un sencillo dibujo: los cuatro círculos. A partir de ellos los alumn@s han realizado distintos dibujos. Es sorprendente la creatividad y capacidad de imaginación que tienen los más pequeños, y cómo tan sólo a partir de cuatro círculos han conseguido realizar unos dibujos de gran calidad.
Los mayores (3º-6º) han realizado una dinámica muy divertida sobre el rumor, y cómo se puede modificar la información cuando no proviene de la fuente directa.
Hemos analizado los distintos elementos que tenemos que tener en cuenta cuando comunicamos:
1) Los turnos de palabra.

2) La mirada y expresión.

3) Los gestos.

4) La postura y la distancia a la que nos situamos: ni muy cerca ni muy lejos.

5) Volumen y tono de voz.
Son todos ellos elementos que intervienen para una comunicación eficaz. De igual modo hemos acabado la sesión con la importancia de una buena crítica, por qué siempre deben ser constructivas (y no "destructivas"), y algunas pautas para ser más empáticos.
Con los peques (1º y 2º) hemos visto la importancia de la creatividad, y cómo debemos ser capaces de afrontar diversos puntos de vista en un conflicto, y diversas soluciones. Para ello hemos partido de un sencillo dibujo: los cuatro círculos. A partir de ellos los alumn@s han realizado distintos dibujos. Es sorprendente la creatividad y capacidad de imaginación que tienen los más pequeños, y cómo tan sólo a partir de cuatro círculos han conseguido realizar unos dibujos de gran calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DISCIPLINA POSITIVA (II): OLVIDA LOS PREMIOS... Y LOS CASTIGOS
Esta tarde Pedro y su madre han ido al parque. Pedro tenía muchas ganas de ir, y allí se ha encontrado con un compañero del cole que estaba ...

-
En esta entrada publico una breve presentación sobre el nuevo Decreto 85/2018, de 20 de noviembre por el que se regula la inclusión educa...
-
¿Tienes ya claro tu futuro? Antes de nada déjame darte la bienvenida a este espacio en el que durante las próximas entradas comparti...
-
Como docentes, al trabajar con nuestros alumnos, muchas veces llevamos a cabo un conocimiento parcial, siendo este conocimiento un aspecto d...